Decolonizar la enseñanza y el aprendizaje en la universidad
INSCRIPCIÓN: https://docs.google.com/forms/d/1i3s-tihCq_NzEiex2KD1NiNNYFWFNBGE9HTt3iDzKMc/edit
18 de octubre de 2024
11:00 (Brasil, Argentina, Uruguay)
16:00 (España, CET)
Encuentro on-line
El link de la reunión se envía a los inscriptos vía formulario
El Colectivo Mónadas invita a los universitarios a participar en el quinto seminario temático “Decolonizar la enseñanza y el aprendizaje en la Universidad” que tendrá lugar el 18 de octubre de 2024
El seminario incluirá el intercambio de experiencias y un panel de diálogo con cuatro expertos invitados
Introducción
La universidad como institución de formación, investigación e incidencia social tiene muchos desafíos. Quizás el principal sea definir su misión frente al camino que le está marcando la agenda neoliberal. Un camino que hace hincapié en unas reformas guiadas por la competencia, la “eficiencia”, la reducción de la intervención estatal y el empuje de las grandes tecnológicas hacia el tecnofeudalismo (Varufakis, 2024). Estas reformas apuntan a la redefinición de la identidad de las universidades como organizaciones corporativas con agendas empresariales, que dan prioridad a la generación de ingresos frente a la generación de conocimientos (Parker et al., 2023). Los valores relacionados con la inclusión, la cohesión y la movilidad social se han puesto en entredicho, y la excelencia se ha redefinido en términos de resultados de investigación, enfoques docentes considerados innovadores y competitivos, clasificaciones mundiales, asociaciones empresariales y atracción de estudiantes de pago.
En este marco plantear un debate en torno a la decolonización de la enseñanza y el aprendizaje parece de interés menor frente a la necesidad de dar respuesta a la situación descrita. Pero si reflexionamos, vemos que pensar en términos de decolonización de la docencia, también es hacerlo sobre la decolonización de la universidad y ahí el foco se abre y conecta con la raíz de la ideología que guía el giro de la universidad. Además, puede posibilitar una praxis para definir y orientar una agenda y una misión alternativa a la que parece imponerse sin casi ninguna reacción.
La propuesta del debate
En este marco, el seminario invita a un debate para decolonizar los planes de estudio y la pedagogía en la universidad. Para ello nos planteamos examinar la relación entre la decolonización como concepto teórico y las prácticas de decolonialidad que se despliegan (o no) en las relaciones pedagógicas en la universidad.
Para situar esta conversación partimos de que, si bien los debates sobre la decolonialidad han proliferado a nivel teórico, la labor para ponerlas en práctica en el mundo académico no ha hecho más que empezar; y que existe una brecha entre la teoría decolonial y sus implicancias en las prácticas. Desde el colectivo Mónadas, definimos la decolonialidad aplicada a la pedagogía y a los planes de estudios en la Universidad como un conjunto de prácticas inherentemente plurales que pretenden interrumpir la matriz de poder/saber dominante en las prácticas educativas de la enseñanza superior.
Esas prácticas afectan tanto los conocimientos acumulados y los que se producen a través de la investigación y que luego se seleccionan para un plan de estudios (qué contenidos se enseñan), como a las formas en que tienen lugar la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación (cómo se enseñan los contenidos del plan de estudios, incluidas las relaciones sociales de poder que operan en la enseñanza y el aprendizaje).
El seminario articulará dos momentos:
- Compartiremos en pequeños grupos experiencias de decolonialidad en planes de estudio, asignaturas, selección de lecturas, prácticas de campo y modos de evaluación en nuestras universidades para valorar las tensiones y los caminos por explorar.
- Debatiremos, a partir del diálogo con expertos invitados, las dificultades y las aportaciones del debate decolonial llevado a la enseñanza y el aprendizaje en la universidad.
Organización
- Bienvenida, a cargo de Juana María Sancho.
- Situar la decolonialidad en el contexto de la enseñanza y el aprendizaje en la universidad, presentación de Fernando Hernández Hernández.
- Trabajo en pequeños grupos, coordina Mariana Maggio.
- Síntesis de las aportaciones de los grupos, coordina Mercedes Collazo.
- Diálogo de especialistas a partir de las líneas de sentido aportadas por los grupos pequeños, coordina Bettina Steren.
- Conclusiones del evento, a cargo de Fernando Hernández Hernández.
Expertos invitados
- María Goñi Mazzitelli. Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) y Ciencia, Tecnología y Género (CTG) – UDELAR, Uruguay.
- Iara Tatiana Bonin, Professora do Programa de Pós-Graduação em Educação da Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul – PUCRS, Brasil.
- Deivison Moacir Cezar De Campos, Professor adjunto na Escola de Comunicação, Artes e Design – Famecos, em Educação da Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul – PUCRS, Brasil.
Algunas lecturas recomendadas
Parker, Lee; Martin-Sardesai, Ann; Gutherle, A. M. James (2021). The commercialized Australian public university: an accountingized transition. Financial Accountability & Management, 39 (1), 125-150. https://doi.org/10.1111/faam.12310
Sánchez Monedero, Javier (2024). IA: el nuevo colonialismo. https://www.eldiario.es/carnecruda/programas/ia-nuevo-colonialismo_132_11363486.html.
Shannon Morreira , Kathy Luckett , Siseko H. Kumalo & Manjeet Ramgotra (2020). Confronting the complexities of decolonising curricula and pedagogy in higher education, Third World Thematics. TWQ Journal, 5:1-2, 1-18, https://doi.org/10.1080/23802014.2020.1798278
Varufakis, Yanis (2024). Tecnofeudalismo. El sigiloso sucesor del capitalismo. Deusto